Te podría interesar...
Diputados locales de Nuevo León plantearon indemnizar a los agricultores para evitar que el agua de la Presa El Cuchillo se trasvase a Tamaulipas.
“El convenio tiene una salida legal, que es la indeminización a los agricultores”, señaló Waldo Fernández, de Morena.
“Aquí debería de entrar Conagua, es decir, la mitad el Estado y la mitad Conagua para pagar esta indemnización porque no estamos para dar agua, porque si no todo el ganancial de agua que tuvimos por las lluvias en estos meses se van a ir ahí y vamos a estar de nuevo en crisis”, señaló.
Por su parte Lorena de la Garza diputada del PRI, señaló que, de existir esta alternativa, el estado debería de estudiarla.
“La indemnización es un buen plan “B” porque ya vivimos el precio de no tener agua, entonces en el balance no sé cuánto valdría una indemnización versus para mantener nosotros el agua, hay que comenzar a hacer ese análisis porque ya lo vivimos, no podemos darnos el lujo de no tener agua en esta ciudad”.
El convenio de 1996 entre Nuevo León y Tamaulipas obliga a un trasvase cada 1 de noviembre si El Cuchillo tiene más de 315 millones de metros cúbicos y la Presa Marte R. Gómez está por debajo de los 700 millones, y hoy ambas condiciones se cumplen.
Daniel González, presidente de la Comisión de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua, llamó a realizar un estudio con base en las condiciones actuales en Nuevo León y Tamaulipas.
Actualmente la Presa El Cuchillo está casi a un 70% de su capacidad por lo que cumple con las condiciones para su trasvase anual a Tamaulipas.