El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría comenzar en la segunda mitad de 2025. “Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros”, señaló.
Este acuerdo, que entró en vigor en 2020 sustituyendo al TLCAN —vigente desde 1994— ha sido objeto de debate desde que el expresidente Donald Trump lo calificó como un arreglo “transicional”. Aunque reconoció que fue un acuerdo útil, también sugirió la posibilidad de renegociarlo. “Sigue ahí y se usa para ciertas cosas”, dijo Trump, subrayando que su eficacia depende del cumplimiento riguroso por parte de sus miembros.
En respuesta a estas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no anticiparse a una eventual renegociación profunda del tratado. Aseguró que su gobierno está preparado para una revisión técnica en 2026, pero aclaró que hasta ahora no existe una propuesta formal para modificarlo. “No se ha planteado nada formal… entonces no hay que adelantarnos mucho”, dijo en su conferencia matutina del 7 de mayo.
La revisión programada del T-MEC está prevista en el propio acuerdo como parte de sus mecanismos de actualización, aunque podría adquirir un carácter político dependiendo del resultado electoral en Estados Unidos y la postura de sus próximos líderes.
#T-MEC #MarceloEbrard #TratadoComercial #EconomíaMéxico #ClaudiaSheinbaum