A 16 días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reafirmó su compromiso con la imparcialidad y la legalidad del proceso. En conferencia de prensa, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta, reveló que el organismo eliminó a 38,000 personas que intentaron acreditarse como observadores electorales pese a tener vínculos con partidos políticos, gobiernos o candidaturas.
El INE explicó que estas depuraciones se realizaron para proteger la integridad del proceso electoral. De los 317,076 aspirantes registrados para fungir como observadores, 104,000 han sido aprobados tras una revisión minuciosa. Los 38,000 rechazados fueron descartados por causas como militancia en partidos, haber sido candidatos, ser funcionarios públicos o estar ligados a programas sociales.
En cuanto a la participación ciudadana, Taddei exhortó a los 99.7 millones de mexicanos con credencial vigente a informarse mediante las herramientas oficiales como la plataforma “Practica, Conoce y Ubica” (CPU), la cual permite conocer los cargos en disputa, los candidatos, sus trayectorias y la forma correcta de votar.
Al ser cuestionada sobre el uso de “acordeones” —listas con los números a marcar en la boleta— Taddei fue clara: “No hay acordeón que sea válido, porque el voto es el ejercicio de tu derecho y es tu responsabilidad cuidarlo como ciudadano”.
También advirtió sobre intentos de coacción o inhibición del voto y enfatizó que “nadie es dueño del quehacer profesional del instituto”, en respuesta a críticas de exconsejeros sobre la elección judicial.
Cifras clave de los rechazados:
- Morena: 20,000 militantes
- PRI: 5,336 personas
- Partidos locales: 5,600
- PVEM: 2,526
- PT: 1,280
- Movimiento Ciudadano: 1,270
- PAN: 1,257
- Otros: 803 por causas diversas
El INE continúa el proceso de validación con el objetivo de que los observadores cuenten con la legitimidad y neutralidad necesarias para vigilar el correcto desarrollo de la jornada electoral.
#INE #Elecciones2024 #ObservadoresElectorales #VotoLibre #DemocraciaMX