En una cirugía inédita, cirujanos de las universidades de USC y UCLA en Estados Unidos lograron realizar el primer trasplante de vejiga en un ser humano. El paciente, que no había producido orina durante siete años tras múltiples cirugías por cáncer renal, recuperó la función natural del sistema urinario después de una operación de ocho horas que combinó el trasplante de riñón y vejiga.
Este procedimiento pionero es el resultado de más de cuatro años de desarrollo y pruebas preclínicas, que incluyeron cirugías robóticas en donantes fallecidos para perfeccionar la técnica. Uno de los principales retos fue superar la compleja vascularización y la ubicación anatómica de la vejiga, lo que tradicionalmente había dificultado su trasplante.
Hasta ahora, los pacientes con daño vesical severo debían someterse a cirugías reconstructivas usando segmentos intestinales, con riesgos significativos como infecciones y complicaciones digestivas. Este trasplante representa una alternativa con potencial para mejorar la calidad de vida y preservar la función fisiológica a largo plazo.
El equipo médico advierte que se deben estudiar a fondo las respuestas inmunológicas y la funcionalidad futura del órgano trasplantado, por lo que el procedimiento forma parte de un ensayo clínico. Los mejores candidatos serán pacientes que necesiten trasplante simultáneo de riñón y vejiga o que ya estén bajo tratamiento inmunosupresor.
Este avance posiciona a USC y UCLA como referentes globales en cirugía urológica y abre la puerta a nuevas opciones terapéuticas para enfermedades vesicales complejas.
#MedicinaAvanzada #TrasplanteDeÓrganos #InnovaciónMédica #CalidadDeVida #CirugíaUrológica