La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han solicitado de manera urgente un alto al fuego en Gaza, ante la crítica situación humanitaria que afecta a más de dos millones de personas.
En las últimas 24 horas, al menos 136 personas perdieron la vida durante la intensificación de los ataques israelíes sobre el enclave palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su gobierno tomará el control total de la Franja de Gaza “por razones diplomáticas”, y justificó la entrada limitada de ayuda como una forma de mantener el respaldo internacional.
“No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas ni diplomáticas”, declaró Netanyahu en un mensaje en video, tras recibir advertencias de aliados internacionales, incluidos senadores estadounidenses, sobre la pérdida de apoyo ante las imágenes de sufrimiento civil.
Por primera vez en semanas, cinco camiones con ayuda de la ONU lograron ingresar a Gaza, de los nueve que tenían permiso. Sin embargo, Naciones Unidas calificó el envío como “una gota en el océano”, dada la magnitud de la crisis.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó desde Ginebra que dos millones de personas enfrentan condiciones de hambruna, y pidió a Israel facilitar la evacuación médica de al menos 10 mil personas.
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se han reportado más de 53 mil muertes y el desplazamiento masivo del 90% de la población gazatí.
A la emergencia se suma la muerte del niño palestino Mohammed al Bardawil, de 12 años, quien fue asesinado por fuerzas navales israelíes mientras pescaba con su padre frente a la costa de Rafah. El menor había presenciado previamente el asesinato de 15 paramédicos, según denunció su familia.
La comunidad internacional intensifica la presión por una tregua que permita el acceso sostenido de ayuda humanitaria y la protección de la población civil, en medio de una de las peores crisis en la región en décadas.
#Gaza #AltoAlFuego #CrisisHumanitaria #ONU #OMS