La técnica conocida como mouth taping —pegarse la boca con cinta adhesiva para dormir— se ha vuelto viral en redes sociales, con miles de publicaciones en TikTok e Instagram promoviendo supuestos beneficios, desde la reducción de ronquidos hasta una mejor calidad del sueño. Sin embargo, la ciencia advierte que esta práctica podría no ser tan inofensiva como parece.
Promovida por celebridades como el futbolista Erling Haaland, esta tendencia consiste en sellar los labios para forzar la respiración por la nariz durante el sueño. Sus defensores aseguran que ayuda a combatir la apnea del sueño, la sequedad bucal y hasta las arrugas faciales. No obstante, un reciente análisis publicado por la revista científica PLOS One pide precaución.
El estudio, liderado por el otorrinolaringólogo Brian Rotenberg del London Health Sciences Centre en Canadá, revisó 10 investigaciones previas con 213 participantes. Solo dos de estos estudios encontraron algún beneficio en personas con apnea leve. En contraste, cuatro reportaron riesgos significativos, especialmente para quienes tienen congestión nasal u otros problemas respiratorios.
“Sellarse la boca es una tendencia impulsada por celebridades, pero no siempre respaldada por evidencia científica”, advirtió el equipo médico.
El riesgo más grave identificado es la posible falta de oxígeno durante el sueño. Personas con rinitis, sinusitis o desviaciones en el tabique nasal pueden tener las vías respiratorias bloqueadas si no pueden respirar por la boca. Además, en casos de reflujo gastroesofágico, la imposibilidad de expulsar contenido gástrico podría obstruir las vías respiratorias y generar una emergencia.
Los investigadores también señalaron deficiencias metodológicas en los estudios disponibles: la mayoría tiene muestras pequeñas y no considera síntomas diurnos como fatiga y dolores de cabeza, claves para evaluar los efectos del sueño interrumpido.
“Muchos pacientes consultan por cansancio durante el día, no solo por ronquidos. Pero eso no se está midiendo”, comentó David Garley, experto en trastornos del sueño del Reino Unido.
Mientras no se disponga de estudios más robustos y concluyentes, los especialistas recomiendan evitar esta práctica sin supervisión médica. Métodos clínicamente validados como la terapia con CPAP —dispositivo que mantiene abiertas las vías respiratorias— siguen siendo la opción más segura y efectiva para tratar la apnea del sueño.
En conclusión, aunque el mouth taping suene atractivo en redes sociales, su uso sin diagnóstico ni evaluación profesional puede poner en riesgo la salud de muchas personas.
#MouthTaping #SueñoSaludable #ApneaDelSueño #TendenciasTikTok #SaludRespiratoria