El ex campeón mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., fue detenido el martes 2 de julio en el barrio de Studio City, en Los Ángeles, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
La detención cumple con procedimientos expedidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que lo procesa para una remoción acelerada hacia México.
Según un comunicado oficial del DHS, Chávez Jr., de 39 años, es ciudadano mexicano con una orden de captura activa en México por su presunta participación en delitos relacionados con crimen organizado, especialmente tráfico de armas, municiones y explosivos.
El DHS también lo identifica como un presunto “afiliado del Cártel de Sinaloa”, una organización considerada como grupo terrorista extranjero por Estados Unidos.
La dependencia afirmó además que Chávez intentó adquirir la residencia legal permanente tras casarse con una ciudadana estadounidense vinculada con familiares del difunto hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
De acuerdo con documentos internos, el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo clasificó como una amenaza significativa para la seguridad pública.
Sin embargo, bajo la Qdministración Biden no fue prioridad inmediata para su expulsión. Posteriormente, el 4 de enero de 2025 fue admitido de nuevo al país en el cruce de San Ysidro, California, bajo un permiso discrecional.
Chávez Jr. arrastra un historial problemático. En 2012 fue arrestado por conducir bajo influjo de alcohol y drogas en California; en enero de 2024 fue condenado por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto.
La detención se da a pocos días de su derrota por decisión unánime ante Jake Paul, en Anaheim, el pasado 28 de junio.
De ser expulsado a México, podría ser detenido por las autoridades mexicanas.