La industria del videojuego da un nuevo paso en la evolución de sus modelos de monetización. La compañía Xsolla ha anunciado la incorporación de un sistema de pagos a plazos para microtransacciones, una práctica que hasta ahora era exclusiva de productos de mayor valor. Esta modalidad, conocida como “compra ahora, paga después”, es común en plataformas como Amazon, PayPal y diversas entidades bancarias, pero ahora se adapta al entorno del gaming.
Según la empresa, esta herramienta permitirá a los jugadores adquirir contenido digital —como cosméticos, monedas virtuales o expansiones— sin pagar el monto completo de inmediato, brindando la posibilidad de fraccionar los pagos de forma cómoda y segura.
El objetivo de Xsolla es ofrecer una experiencia más accesible para los usuarios, sin comprometer la estabilidad financiera de los estudios. Sin embargo, la medida ha generado inquietud entre sectores críticos de las microtransacciones, quienes temen que este modelo incentive el consumo irresponsable entre los jugadores más jóvenes.
Aún se desconoce si este esquema llegará a América Latina, pero su implementación en Estados Unidos podría marcar el inicio de una tendencia global. La monetización de los videojuegos, una vez más, se encuentra en el centro del debate.