La cotización de la plata superó los 39 dólares por onza este lunes, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2011. La escalada ocurre en un contexto de tensiones comerciales, menor oferta física y fuerte demanda industrial.
Uno de los factores clave es la imposición de nuevos aranceles del 30% por parte de Estados Unidos a importaciones desde México y la Unión Europea. A esto se suma un nuevo arancel del 50% al cobre, mineral con estrecha relación con la producción de plata. De acuerdo con la Casa Blanca, ambas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto.
Mientras el oro retrocedió 0.1%, la plata mantuvo una tendencia alcista y cerró en 38.36 dólares, rozando los 39 durante la sesión. Bart Melek, estratega de TD Securities, atribuyó la caída del oro a una toma de ganancias, aunque señaló que el mercado permanece sólido. En contraste, la plata refleja “una demanda robusta y una oferta limitada”, apuntó Nitesh Shah, analista de WisdomTree.
Alrededor del 25% de la producción mundial de plata proviene como subproducto de la minería de cobre. Por tanto, cualquier afectación a esta industria podría traducirse en menor disponibilidad del metal.
En el mercado físico, la tensión es evidente. En Londres, el costo de pedir prestada plata por un mes superó el 6%, cuando habitualmente ronda cero. Desde febrero, los fondos cotizados (ETFs) que respaldan plata han incrementado sus reservas en más de 2,570 toneladas, según Bloomberg.
En lo que va de 2025, la plata ha ganado 32%, superando al oro, que acumula un avance de 27%. La proporción oro/plata se redujo a cerca de 86 onzas de plata por una de oro, aunque se mantiene por encima del promedio de la última década (80).
#Plata #MercadosFinancieros #Cobre #Aranceles #Inversión