Un estudio de la Universidad de Brown, publicado en Nature Human Behaviour, reveló que el cerebro humano activa una red de cálculos sociales al decidir con quién compartir un rumor, evaluando factores como la popularidad y cercanía del receptor al protagonista del chisme.
El experimento, realizado primero con redes sociales ficticias y luego con 200 estudiantes universitarios, mostró que las personas tienden a evitar a amigos cercanos del involucrado y prefieren a individuos populares, pero desconectados directamente del afectado.
Este comportamiento, automatizado por el cerebro, se basa en lo que los investigadores llaman “mapeo cognitivo”: una red mental de relaciones que calcula rutas seguras para difundir información sin comprometer la confidencialidad.
Según los autores, esta habilidad habría tenido valor evolutivo al facilitar la integración social y evitar conflictos. Los investigadores comparan este proceso con algoritmos que optimizan el flujo de información en plataformas digitales.
El estudio también desarrolló un modelo computacional que replica la lógica mental usada para compartir secretos, aportando nuevas perspectivas sobre cómo tomamos decisiones sociales.
#Chismes #Neurociencia #PsicologíaSocial #CerebroHumano #Investigación