Un creciente número de personas jóvenes recurre a redes sociales e influencers para resolver dudas de salud, dejando en segundo plano la opinión médica. Según una encuesta de Edelman, el 45% de las personas entre 18 y 34 años confía más en su círculo cercano, y el 38% en redes sociales, que en doctores.
Plataformas como TikTok concentran la mayor parte de este fenómeno. Términos como TDAH, ansiedad o trastornos de alimentación figuran entre los más buscados. Expertos advierten que esta tendencia puede llevar a diagnósticos incorrectos, automedicación y retraso en tratamientos adecuados.
Investigadores del Pew Research Center señalan que la confianza de los jóvenes en el sistema médico cayó 20 puntos en la última década. Además, la revista Health Communication reporta que los contenidos con desinformación médica obtienen hasta cinco veces más interacciones que los verificados.
Organismos como la OMS y la OPS han advertido sobre la desinformación médica como uno de los principales riesgos globales, particularmente en salud mental. Aunque plataformas como TikTok ya incorporan etiquetas para contenidos fiables, expertos coinciden en que ninguna herramienta digital puede reemplazar una consulta médica.
#SaludMental #Autodiagnóstico #RedesSociales #OMS #Desinformación