La Coparmex pidió al Gobierno de Nuevo León un análisis acompañado de propuestas concreta por zonas para la implementación de un programa piloto de horarios escalonados que permita reducir el caos vial.
A través de un comunicado, el órgano patronal señaló que han sostenido reuniones con las Secretarías de Movilidad y de Economía, en las que varias empresas han manifestado su disposición para colaborar.
“Consideramos fundamental que dicho piloto se concentre en las zonas con mayor congestión vial, con el objetivo de evaluar su impacto real, aprender de la experiencia y, a partir de ello, hacer mejoras y ajustes”, informó Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León.
“Posteriormente, estas medidas podrían extenderse de manera gradual a otros puntos de la zona metropolitana de Monterrey, reconociendo que cada municipio tiene dinámicas distintas, así como diferentes niveles de concentración de empresas, comercios y vivienda, lo cual influye directamente en los patrones de movilidad”.
Ademas pidieron la participación de los municipios en el mejoramiento de calles, cruces viales y la sincronización adecuada de los semáforos y que el Gobierno estatal revise la disponibilidad y frecuencia del transporte público, incluyendo rutas de camiones y los horarios de inicio y cierre del Metro.
“Si se implementan horarios escalonados, los trabajadores que inicien o concluyan su jornada en horarios no convencionales deben contar con opciones de transporte eficientes y seguras”, advirtió Coparmex.
“Actualmente, existen limitaciones en los servicios de madrugada y noche que deben atenderse como parte de una estrategia integral.
“Existen empresas industriales que cuentan con transporte privado de personal, por lo que es prioritario enfocar esfuerzos también en otras zonas donde hay alta concentración de centros de trabajo y movilidad compleja, reiteraron”.