Meta, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, lanzó oficialmente sus *Superintelligence Labs*, una división que busca liderar el desarrollo de inteligencia artificial superinteligente, mientras recluta talento clave de competidores como OpenAI, Google y GitHub. La iniciativa llega acompañada de una inversión sin precedentes: 17 mil millones de dólares tan solo en el segundo trimestre de 2025, y una proyección de gasto de hasta 72 mil millones para el cierre del año.
Durante la llamada de resultados del segundo trimestre, Zuckerberg declaró que la superinteligencia no solo tiene el potencial de transformar la ciencia y la economía, sino de “ayudar a las personas a llevar vidas más significativas”. Además, anunció que parte de la inversión se está destinando a la construcción de poderosos centros de cómputo llamados *Prometheus* y *Hyperion*, que alcanzarán capacidades de 1 a 5 gigavatios respectivamente.
“Las personas que se nos unen tendrán acceso a una potencia de cálculo sin igual a medida que construimos varios clústeres titánicos”, afirmó el CEO. Entre los fichajes destacan figuras como Alexandr Wang (Scale AI), Nat Friedman (ex GitHub) y Shengjia Zhao (ex OpenAI).
El nuevo equipo ya trabaja en versiones avanzadas del modelo LLaMA, como el 4.1 y 4.2, que sustentarán herramientas generativas de IA ya integradas en Instagram, WhatsApp y las gafas Ray-Ban Meta. Esta semana, la empresa también lanzó una aplicación independiente para su asistente Meta AI, expandiendo el acceso a sus modelos más allá de Facebook o Instagram.
No obstante, la apuesta ha generado reacciones divididas. Mientras algunos celebran la ambición del proyecto, otros recuerdan fracasos anteriores como el metaverso o advierten sobre los riesgos éticos y de seguridad. Zuckerberg reconoció los desafíos: “Necesitaremos ser rigurosos en la mitigación de estos riesgos y cuidadosos en lo que elijamos hacer de código abierto”.
A pesar de ello, Meta sostiene que el desarrollo de esta tecnología debe beneficiar al mayor número de personas posible y no limitarse a unos pocos actores.
Zuckerberg concluyó su mensaje asegurando que su visión es construir una “superinteligencia personal” que comprenda profundamente a cada usuario y lo ayude a alcanzar sus metas.
#MetaAI#Superinteligencia#InteligenciaArtificial#Zuckerberg#TecnologíaGlobal