El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla incrementos significativos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el programa Salud Casa por Casa. Los aumentos serían de 11.7% y 93.2%, respectivamente, mientras que la Secretaría de Salud y el ISSSTE enfrentarían recortes.
A pesar de estos ajustes, la inversión en salud seguirá por debajo de los estándares internacionales, ya que representará solo 2.5% del PIB, cuando organismos recomiendan al menos 6%.
El IMSS concentrará gran parte de los recursos, con una asignación proyectada de 557,231.7 millones de pesos, lo que lo convierte en el segundo programa con mayor crecimiento. En contraste, Salud Casa por Casa, aunque con menos recursos, duplicará su presupuesto al pasar de 2,070.8 millones a 4,000 millones.
El IMSS Bienestar, encargado de la atención a personas sin seguridad social, recibirá un aumento marginal de 0.8%, alcanzando 172,492.4 millones de pesos, lo que lo mantiene como el segundo programa con más recursos en el ramo.
Por su parte, la Secretaría de Salud vería reducido su gasto en 3.2%, equivalente a 2,228.6 millones de pesos menos que en 2025. También habrá recortes en los servicios médicos del ISSSTE, Pemex, Sedena y Marina, con disminuciones que oscilan entre 2.9% y 5.2%.
De acuerdo con un análisis del CIEP, esta propuesta, la primera del gobierno de Claudia Sheinbaum, podría profundizar la desigualdad entre quienes cuentan con seguridad social y la población que carece de afiliación.
#Salud #IMSS #Presupuesto2026 #ClaudiaSheinbaum #México