Lo que fue un símbolo de miedo y escenario de la peor masacre en un centro penitenciario en México, el Penal del Topo Chico, se convertirá en un Centro Cultural y Bosque Urbano con una inversión de 150 millones de pesos.
Ante el Gobernador, Mariana Rodríguez y funcionarios estatales, Daniel Acosta, Secretario de Participación Ciudadana, presentó el proyecto Ponte Nuevo Parque Libertad, que convertirá el antiguo edificio en un centro cultural con plazoletas, andadores, área verde de convivencia, huerto urbano y un parque canino.
“Es la reivindicación social de un sector que carga con una historia difícil y que, desde hoy, comienza a transformarse en bosque urbano, pulmón del Norte de Monterrey y punto de encuentro para la familia, la cultura y el deporte”, expresó Acosta.
“Lo que hoy inicia no es solo un Centro Cultural. Es un monumento a la Participación Ciudadana y a la fuerza de la gente que levanta la mano para hacer que las cosas sucedan”.
El Gobernador destacó que al inicio se habían contemplado solo 100 millones de pesos para el proyecto, pero se consideró elevar el presupuesto para la creación del espacio cultural que contará con la mejor Biblioteca de Monterrey.
“Va a haber todos los servicios, todas las amenidades; de una celda a una biblioteca, de un cuarto de castigo a un teatro, de un lugar de tortura a ver la libertad de asomarte a jugar cricket, salir con tu mascota, eso va a ser este Parque”, subrayó García.
La la titular de AMAR a Nuevo León. destacó que la obra contempla la creación de un espacio cultural único en Monterrey, resultado de integrar todas las voces de los vecinos de la zona norte que pedían un lugar digno para la convivencia.
“Este parque no es nuestro, no es el gobierno, esto lo hicimos juntos”, puntualizó Rodríguez
Acosta resaltó que la obra qes el resultado de meses de esfuerzo y diálogo con los vecinos, quienes participaron en el diseño del proyecto a través de mecanismos de participación ciudadana.
Aunque el Parque Libertad fue inaugurado en 2021, el predio fue abandonado y su potencial quedó limitado.
En el proyecto participan las Secretarías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Cultura y Seguridad, así como el FIDEURB, FIDEPROES y la comunidad.
#ParqueLibertad #PenalTopoChico #TopoChico #NuevoLeón #CentroCultural #BosqueUrbano