La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, para mejorar la seguridad, la justicia, el desarrollo económico, y la educación en la entidad.
“Nosotros no hacemos uso político del sufrimiento, nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso, anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, expresó Sheinbaum en su conferencia mañanera.
“Este plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo.
“Durante esta semana, vamos a dividirnos tareas, vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia, para presentarlo en los próximos días, para que cada Secretaría se reúna con diferentes comunidades de Michoacán con el fin de que a más tardar este fin de semana -o a principios de la próxima semana- presentemos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura deporte para la paz”.
La titular del Ejecutivo federal propuso fortalecer la Fiscalía estatal a partir de la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, así como una oficina de la Presidencia de la República, en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan, mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de seguridad, sistema de alerta para los Presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
“En el caso del segundo eje, que tiene que ver con desarrollo económico, dar garantía de seguridad, social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, inversión en infraestructura rural, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar”, afirmó.
Para el tercer eje, referente a la cultura de paz, la Mandataria federal aseguró que habrá programas de atención a víctimas, diálogos por la paz, becas para jóvenes, construcción de centros comunitarios y programas de arte.







