El llamado email bombing se ha convertido en una amenaza creciente para la seguridad digital de millones de usuarios en todo el mundo. Esta práctica consiste en inundar una bandeja de entrada con miles de mensajes automáticos en cuestión de minutos, lo que colapsa el sistema del destinatario, impide el acceso normal al correo y, en muchos casos, sirve como distracción para ejecutar otros tipos de fraudes o robos de información.
Los ataques de *email bombing* suelen provenir de redes automatizadas o *bots* que utilizan direcciones falsas o comprometidas. En algunos casos, se ejecutan como represalia o forma de acoso, pero también son utilizados por grupos de ciberdelincuentes para encubrir actividades más graves, como el secuestro de contraseñas o el acceso no autorizado a datos sensibles.
Expertos en ciberseguridad advierten que estos ataques pueden afectar tanto a usuarios particulares como a empresas, especialmente si los sistemas de correo no cuentan con filtros *antispam* robustos. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran no abrir mensajes sospechosos, activar la verificación en dos pasos, utilizar gestores de contraseñas y evitar compartir direcciones de correo en espacios públicos o foros abiertos.
#Ciberseguridad #EmailBombing #FraudeDigital #ProtecciónDeDatos #Ciberataques







