Tras protagonizar varias polémicas durante su gestión, Alejandro Gertz Manero renunció como Fiscal General de la República y será Embajador de México en Alemania.
Luego de asumir en enero de 2019, enfrentó diversas polémicas públicas, entre ellas las investigaciones sobre la muerte de su hermano Federico y el litigio con su familia política, señaladas por presuntos conflictos de interés.
También fue señalado por la difusión de audios en los que supuestamente presionaba a funcionarios judiciales; los cuestionamientos por la liberación del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y acusaciones de intervenir en causas penales mediante su entorno cercano.
En su renuncia, Gertz anunció a la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, que la razón de su renuncia es por ser propuesto como Embajador en Alemania.
“Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante Alemania, lo cual se está tramitando en este momento”, argumentó.
“Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y le agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República”.
La remoción del Fiscal General sólo procede por causa grave, calificada por el Senado y aprobada por mayoría calificada. En caso de que la separación se concrete, el Senado cuenta con 20 días para integrar una lista de 10 candidatos avalados por dos terceras partes de los legisladores y enviarla al Ejecutivo.
La Presidencia debe regresar una terna en un plazo de 10 días, y el Senado elegirá al nuevo Fiscal también con el voto de dos terceras partes.
La Ley de la Fiscalía General de la República establece que la suplencia temporal mientras se desarrolla el proceso de sustición recae en el Ministerio Público federal de mayor jerarquía.
La persona designada rendirá protesta ante el Senado y entrará en funciones por un periodo de 9 años.
#AlejandroGertzManero #FGR #México #Política







