La Secretaría de Salud dio a conocer que activó un portal de internet con el objetivo de brindar información acerca de los síntomas, medidas preventivas, así como los cuidados que debe tener una persona que esté contagiada.
México ha registrado un total de 60 casos confirmados, distribuidos en 11 estados.
Este comunicado fue emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) y tiene como objetivo que las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, así como las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) reporten los casos sospechosos de la enfermedad.
Así mismo la dependencia pide estar alerta sobre los síntomas de la viruela del mono, como la fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física, los cuales pueden aparecer en los primeros cinco días del contagio.
“Entre los días uno y tres, después del inicio de la fiebre, aparece sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo”, señaló el Conave.
Aclaró que el sarpullido evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que puede contener pus y costras. “Se ha observado que las lesiones pueden aparecer a nivel genital, perianal y perioral”.
Señalando que las personas que cumplan con la definición operacional de caso probable o de contacto para viruela símica, estarán sujetas a vigilancia sanitaria y deberán evitar realizar cualquier viaje, nacional e internacional, hasta que se determine que ya no constituye un riesgo para la salud pública.
Para información sobre Viruela del Mono visita: https://viruela.salud.gob.mx/index.html