Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, informó que en el país se han contabilizado 60 casos de viruela del mono y que sólo cinco o seis han necesitado hospitalización. También afirmó que hasta el momento no ha habido ninguna defunción.
“En México hemos tenido 60 casos hasta el momento, es esperable que se sigan presentando casos conforme los seguiremos buscando con una vigilancia activa que tenemos montada desde el inicio con el aviso de la Organización Mundial de la Salud”, dijo el Subsecretario.
Así mismo informó que la Ciudad de México registra 35 casos, Jalisco 12, el Estado de México, Nuevo León, Veracruz reportan dos casos cada uno, mientras que Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, reportan un caso cada entidad.
La Secretaria de Salud señaló que, la viruela del mono es de baja letalidad, también que no presenta una propagación universal, ya que son pequeños brotes.
Ante la creciente preocupación, autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud, han dado más detalles acerca de su letalidad.
Respecto a la mortalidad de la viruela del mono, la OMS ha reconocido que la tasa de letalidad “ha variado mucho en las distintas epidemias”. Sitúa la mortandad causada por esta enfermedad en un umbral de entre el 1 % e “inferior al 10 % en los eventos documentados”.
La población más vulnerables de padecer síntomas más grave son los “niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas”.
Además, la OMS indica que “la mayoría de las defunciones se producen en los niños pequeños y, en general, los grupos de edad más jóvenes parecen ser más susceptibles” a esta enfermedad.