El Papa Francisco se ha disculpado, a nombre de las instituciones católicas, por el genocidio cultural cometido los pueblos indígenas de Canadá. Este viaje ha sido principalmente para hacer presencia y pedir disculpas ante los sobrevivientes y familiares, pues para ellos, la tierra de sus antepasados es de vital importancia.
Dentro del itinerario del Papa Francisco, irá a la iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos de Edmonton, donde dará un discurso ante las comunidades indígenas; después celebrará misa en el estadio Commonwealth de Edmonton, con capacidad de 65 mil personas; el siguiente compromiso será estar en el lago Sainte-Anne, lugar con una importante peregrinación anual.
La misión de esta visita fue centrarse en abordar las décadas de abusos por parte de las instituciones católicas. También hubo el reconocimiento del pasado oscuro que acechó a todo Canadá desde mayo del 2021, pues se descubrieron más de mil 300 tumbas sin identificar enterradas en las antiguas escuelas.
El Gobierno canadiense dio una indemnización con millones de dólares a antiguos alumnos y se disculpó oficialmente hace 14 años por haber creado las escuelas para “matar el indígena en el corazón del niño”. Desde finales del siglo XIX hasta finales de 1990, el Gobierno canadiense envió aproximadamente a 150 mil niños a 140 internados por órdenes de la Iglesia, donde se les separó de sus familias, su lengua y cultura. Además, se supo que muchos padecieron abusos físicos y sexuales por parte de los directores y profesores, así como diversas muertes por enfermedades, desnutrición y abandono.
En abril, una delegación de indígenas fue al Vaticano y se reunieron con el Papa, quien hizo formal la disculpa por todo lo que había ocurrido en el pasado. Cientos de personas, incluyendo al primer ministro canadiense, Justin Trudeau y Mary Simon, la primera gobernadora general indígena del país, acompañaron al Papa en el acto.