El mundo del boxeo despide a uno de sus grandes íconos: Nino Benvenuti, campeón olímpico y múltiple monarca mundial, falleció a los 87 años en Roma, según informaron medios locales. Aún no se han revelado las causas de su muerte.
Nacido en 1938 en Isola d’Istria (territorio que hoy pertenece a Eslovenia), Benvenuti escribió una historia dorada en el deporte italiano. Alcanzó la cima en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 al conquistar la medalla de oro en boxeo, y en el terreno profesional acumuló títulos en dos divisiones: fue campeón mundial de los pesos superwelter (1965-1966) y mediano (1967-1970), un logro sin precedentes en su país.
Su legado incluye 120 combates como amateur sin conocer la derrota y una carrera profesional marcada por enfrentamientos memorables. En 1967, su pelea contra el estadounidense Emile Griffith en el Madison Square Garden fue elegida como “Pelea del Año”, y le dio a Benvenuti los títulos mundiales de la AMB y el CMB. Aunque perdió los cinturones un año después en la revancha, los recuperó en un tercer combate, también en Nueva York, reafirmando su grandeza.
La cúspide y el fin de su carrera llegaron con Carlos Monzón. En 1970, el argentino lo noqueó en Roma en una pelea histórica que marcó un cambio generacional. En la revancha de 1971, Benvenuti volvió a caer y anunció su retiro definitivo del cuadrilátero. Años más tarde, forjó una sorprendente amistad con Griffith y Monzón, sus más feroces rivales en el ring.
Fuera del cuadrilátero, siguió vinculado al boxeo como comentarista en la televisión italiana y fue reconocido como el primer italiano en ingresar al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, además de ser incluido en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio.
Nino Benvenuti no solo fue un campeón, sino un símbolo del deporte italiano. Su legado permanece en la memoria del boxeo mundial.
#BoxeoHistórico #NinoBenvenuti #LeyendaDelDeporte #HéroeOlímpico #HistoriaDelBoxeo