Un jueves por la mañana en Puebla capital, un fenómeno atmosférico inusual capturó la atención de habitantes de zonas como Angelópolis y Cholula: un extenso círculo abierto en una capa de nubes, que muchos describieron como un “agujero en el cielo” o un “portal”.
Según explicaron especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la NASA, el fenómeno corresponde a lo que se conoce como “nube perforada” o *hole-punch cloud*. Ocurre cuando gotas de agua superenfriadas (en estado líquido pese a estar bajo $0$ °C) se congelan de forma súbita por una perturbación —como el paso de una aeronave—, provocando que los cristales caigan y dejen un vacío visible en la nube.
Las condiciones en Puebla ese día favorecieron la aparición de este fenómeno: nubes de nivel medio, buena humedad atmosférica y tránsito constante de aviones. Aunque visualmente sorprendente, el fenómeno es completamente natural e inofensivo. Sin embargo, generó una ola de especulación en redes sociales, con teorías que iban desde fenómenos extraterrestres hasta manifestaciones místicas.
#FenómenoAtmosférico #NubePerforada #Puebla #ClimaMéxico #Naturaleza







