Apple avanza decididamente en su hoja de ruta tecnológica para 2026 al desarrollar una API satelital destinada a que desarrolladores externos puedan integrar soporte de conexión directa vía satélite en sus aplicaciones. La iniciativa va más allá del tradicional uso de la función SOS Emergencia, buscando abrir un nuevo ecosistema de *apps* que funcionen incluso sin cobertura móvil o Wi-Fi.
La clave del desarrollo se basa en la tecnología 5G NTN (Non-Terrestrial Networks), que permite que dispositivos móviles se comuniquen con satélites en órbita baja o media, ampliando la cobertura del iPhone en zonas remotas o en situaciones de emergencia.
Una de las ventajas que Apple destaca es que aplicaciones como Apple Maps o clientes de mensajería podrían refrescar su funcionalidad con mapas, localización u otros servicios en tiempo real. También se habla de interoperabilidad para *apps* de drones, vehículos o IoT. Para desarrolladores, Apple ya trabaja en proporcionar documentación técnica con especificaciones de *hardware*, niveles de señal y tarifas asociadas. Este movimiento coloca a Apple en competencia directa con otros actores de conectividad satelital global.
#Apple #ConectividadSatélite #API #Desarrolladores #Tecnología







