La Asamblea Legislativa de El Salvador, bajo control del oficialismo, aprobó una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida. La medida elimina el límite de dos mandatos consecutivos, extiende el periodo presidencial a seis años y suprime la segunda vuelta electoral. Todo el proceso se llevó a cabo en una sola jornada legislativa, sin análisis previos ni discusión pública.
Hasta el momento, el presidente Nayib Bukele no ha confirmado si buscará un tercer mandato. Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y WOLA han advertido que esta reforma representa un retroceso democrático y pone a El Salvador en una ruta similar a la de Venezuela.
Desde el ámbito jurídico y académico también se han alzado voces críticas. El abogado Manuel Zometa señaló que la Constitución ha sido reducida a un instrumento del oficialismo, mientras que la activista Celia Medrano advirtió sobre un cierre progresivo de los espacios cívicos.
La organización Acción Ciudadana calificó la reforma como un intento de consolidación del poder presidencial, alejándose de principios democráticos. De concretarse, Bukele sería el primer presidente salvadoreño en ejercer tres mandatos consecutivos desde el retorno a la democracia.
#NayibBukele#ElSalvador#ReelecciónIndefinida#Democracia#DerechosHumanos