Una investigación reveló que, entre enero de 2024 y abril de 2025, al menos 319 médicos veterinarios privados emitieron certificados zoosanitarios con errores o de forma irregular, lo que facilitó la propagación del gusano barrenador en el país.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) identificó más de 1,300 irregularidades, incluyendo documentos alterados, dictámenes vencidos, aretes con folios no válidos, así como certificados emitidos sin cumplir los requisitos normativos.
Estas prácticas permitieron que ganado enfermo fuera movilizado como si estuviera sano, pese al resurgimiento de esta plaga erradicada hace más de 30 años. Las anomalías se concentraron en Chiapas, Tabasco y Campeche, aunque se detectaron irregularidades en otras 27 entidades.
Senasica atribuye la situación a deficiencias estructurales como la reducción de personal, la precarización del trabajo veterinario y los recortes presupuestales. Los veterinarios actuaron como Terceros Especialistas Autorizados (TEA), en representación de la autoridad sanitaria.
El gobierno estadounidense levantó recientemente el veto a las exportaciones ganaderas mexicanas, sin embargo, los retos sanitarios continúan vigentes.
#Ganado #CrisisSanitaria #Senasica #GusanoBarrenador #Exportaciones