Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón lograron desarrollar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel, un avance relevante en tratamientos de fertilidad. El proceso utiliza la transferencia del núcleo de la célula a un óvulo sin núcleo, replicando la división cromosómica natural mediante un método llamado “mitomeiosis”.
Aunque los embriones generados presentaron algunas anormalidades cromosómicas y desarrollo limitado, el descubrimiento abre nuevas posibilidades para mujeres con baja reserva ovárica o con problemas de fertilidad. Los científicos destacan que este avance todavía requiere más estudios antes de su aplicación clínica.
El hallazgo representa un paso importante en la investigación reproductiva y podría transformar futuras estrategias de reproducción asistida.
#Fertilidad #InvestigaciónCientífica #ÓvulosHumanos #AvancesMédicos #ReproducciónAsistida