La temporada de rebajas se convierte en un terreno fértil para los ciberdelincuentes: según datos de NordVPN, las páginas fraudulentas que imitan a Amazon crecieron un 232 % durante octubre frente a septiembre. Al mismo tiempo, el número de sitios falsos de tiendas en general subió un 250 %.
Estos sitios imitan el diseño y las URLs oficiales para engañar a usuarios desprevenidos, a menudo apelando a la urgencia o a la escasez artificial de ofertas para impulsar clics y conseguir información personal o financiera.
Un dato alarmante es que el 68 % de los usuarios no sabe distinguir un sitio phishing, según NordVPN. Este desconocimiento es explotado intensamente en este periodo a través de correos que simulan ser notificaciones de entrega u “ofertas exclusivas”.
Para reducir el riesgo de caer en estos fraudes, los expertos recomiendan:
** No ingresar a tiendas *online* desde enlaces en correos ** : es mejor escribir la dirección oficial directamente en el navegador.
* Verificar que la URL comience con “https://” y tenga el candado de seguridad antes de ingresar datos sensibles.
* Sospechar de precios demasiado atractivos.
* Consultar reseñas reales, especialmente las críticas, para detectar comportamientos recurrentes de fraude.
* Nunca compartir contraseñas o datos bancarios a través de enlaces recibidos por *email* o redes sociales.
Marijus Briedis, CTO de NordVPN, advierte sobre la importancia de la ciberseguridad básica: “Si un correo no solicitado afirma ser urgente o amenaza con cerrar tu cuenta, lo más probable es que sea una estafa”.
#Ciberseguridad #BlackFriday #FraudeDigital #Amazon #ComprasSeguras







