El róver Perseverance ha encontrado una formación geológica que ha dejado perplejos a los astrónomos: una roca cubierta con pequeñas esferas en la superficie marciana.
La roca, denominada “St. Pauls Bay”, fue hallada en el cráter Jezero y destaca por la presencia de cientos de esferas de color gris oscuro adheridas a su superficie. Este hallazgo ha generado múltiples interrogantes entre los científicos, quienes buscan explicar su origen y su posible relación con la presencia de agua en el pasado de Marte.
Las hipótesis sobre estas formaciones son diversas. Algunos expertos sugieren que podrían ser esferulitas volcánicas, similares a las que se generan en la Tierra cuando la lava se solidifica en el aire. Otra teoría plantea que sean concreciones minerales formadas en presencia de agua, un fenómeno ya documentado en Marte con los llamados “arándanos marcianos” descubiertos en 2004. También se baraja la posibilidad de que hayan sido generadas por el impacto de meteoritos.
El hallazgo es relevante porque el cráter Jezero albergó un lago y un delta en el pasado, lo que refuerza la hipótesis de que Marte tuvo condiciones favorables para la vida. Ahora, los científicos analizarán la composición de “St. Pauls Bay” con instrumentos avanzados, con la esperanza de obtener respuestas clave sobre la historia geológica del planeta rojo.
Este tipo de descubrimientos refuerza la importancia de las misiones espaciales y nos acerca más a responder una de las mayores incógnitas de la ciencia: ¿hubo vida en Marte?
#Marte#NASA#Perseverance#ExploraciónEspacial#CráterJezero