La decisión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) de dejar en manos del Congreso la reforma a la Ley Electoral para garantizar la paridad de género en las candidaturas, agitó el debate legislativo y abrió un nuevo frente político rumbo al 2027.
La reforma plantea que solo haya candidatas a la Gubernatura y a 16 Alcaldías, ya que una mujer nunca ha ocupado esos cargos.
Las bancadas del PRI y PAN coincidieron en que la participación de las mujeres en las postulaciones debe asegurarse, pero señalaron que la modificación aplicaría hasta el 2027, no para los comicios de 2024 o 2026.
En contraste, Movimiento Ciudadano pidió legislar de inmediato y no postergar la implementación de la reforma.
El debate sobre la reforma a la Ley Electoral abrió un nuevo frente de tensión en el Congreso.
Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, acusó al Gobernador de “mover el tema” al ser el único que tiene candidata.
“La propuesta que hemos ido presentando es que esta transición se vaya dando al 2030”, afirmó De la Fuente.
“Para que todos los partidos tengan la infraestructura necesaria, dentro de sus perfiles tanto candidatas como candidatos.
“Creo yo que es una presión que está generando el Gobernador, ya que es el único que tiene candidata ya definida para el 2027”.
El priista Javier Caballero advirtió que la medida debe analizarse con cuidado para no beneficiar únicamente a ciertas fuerzas políticas.
“Será un debate interesante porque las distintas fuerzas compartan sobre una paridad equitativa”, señaló.
Desde Movimiento Ciudadano, la coordinadora Sandra Pámanes insistió en que la reforma no debe retrasarse, tras varios años de ser postergada.
“Tenemos hasta 2026 para presentar las reformas electorales, hemos estudiado la alternancia”, afirmó.
En paralelo, el dirigente estatal del PAN, Policarpo Flores, reconoció que el tema podría tensar las negociaciones presupuestales de 2026.