En una jugada que podría redefinir el comercio digital entre China y Estados Unidos, la Casa Blanca ha reducido significativamente los aranceles a los paquetes de bajo valor provenientes de China, pasando del 120% al 54%. Esta decisión impacta directamente a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein, que basan su modelo de negocio en envíos pequeños y constantes.
La medida aplica a mercancías con valor menor a 800 dólares y reemplaza las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump en 2025. Anteriormente, estos paquetes enfrentaban un arancel fijo de 100 dólares, que estaba programado para duplicarse este año. Con esta nueva política, Washington busca estimular el consumo minorista y reactivar el comercio bilateral con China, que había sido golpeado por años de tensiones.
Temu y Shein, cuyas apps han dominado las descargas en EE.UU. gracias a sus agresivas campañas digitales y precios bajos, son los principales beneficiarios. En 2024, se registraron 1,360 millones de paquetes de bajo valor provenientes de China, cifra que contrasta con los 139 millones de 2015. El crecimiento exponencial del e-commerce transfronterizo ha vuelto urgente la revisión de los términos comerciales.
La flexibilización arancelaria no llegó sola: China también retiró la prohibición sobre aviones de Boeing, permitiendo a sus aerolíneas programar nuevas entregas, y Estados Unidos levantó restricciones a la exportación de chips usados en inteligencia artificial.
Este aparente deshielo comercial podría marcar el inicio de una nueva etapa de cooperación económica entre ambas potencias, donde el consumo digital y la tecnología avanzan como protagonistas del intercambio.
#Shein #Temu #ComercioEEUUChina #Ecommerce #Aranceles