El consumo de alcohol en México no solo es un problema de salud pública, sino también un problema económico de proporciones alarmantes. De acuerdo con un grupo de especialistas y con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol le cuesta al país un 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Ante esta situación, los especialistas han pedido a las autoridades que se considere un aumento en los impuestos a las bebidas alcohólicas.
El costo económico del consumo de alcohol se refleja en gastos médicos, accidentes automovilísticos, pérdida de productividad y daños a la propiedad. Los especialistas sostienen que el aumento de los impuestos al alcohol podría reducir el consumo, lo que a su vez reduciría los costos asociados. La medida también generaría ingresos adicionales para el gobierno, los cuales podrían ser utilizados para financiar programas de prevención y tratamiento.
Aunque la propuesta de aumentar los impuestos al alcohol es controversial, los especialistas han argumentado que se trata de una medida necesaria para proteger la salud pública y la economía del país. La discusión sobre el tema está en el aire y podría ser un tema de debate en la próxima legislatura.
#Impuestos #Alcohol #SaludPública #Economía #México