Un reciente estudio basado en observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado un patrón en la rotación de galaxias que podría cambiar nuestra comprensión del universo. Según el investigador Lior Shamir, aproximadamente el 60% de las galaxias analizadas giran en la misma dirección, un hallazgo que desafía los modelos cosmológicos actuales.
La teoría sugiere que el universo podría haber nacido con una rotación inherente, lo que coincide con la hipótesis de que todo nuestro cosmos podría estar dentro de un agujero negro. Esta idea, propuesta en los años 70, ha ganado tracción con nuevos datos que podrían respaldarla.
El físico Nikodem Poplawski, de la Universidad de New Haven, explicó que si el universo proviene de un agujero negro en rotación, su estructura podría haber heredado esa misma característica.
Estos hallazgos han generado debates en la comunidad científica, que ahora busca más evidencias para confirmar o descartar esta hipótesis.
#Universo #AgujerosNegros #JamesWebb #Ciencia #Astronomía