El candidato a Magistrado Electoral de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Javier Náñez Pro, impugnó el aumentó a los topes de gastos de campaña para los aspirantes de la elección judicial.
La acción, consideró el abogado, viola la Constitución, tratados internacionales y la Ley Electoral, ya que al incrementar el tope de gastos de campaña se incumple con el principio de equidad.
En un video difundido a través de su canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=rhbQObfCm1s. Náñez Pro explicó que los candidatos no dispondrán de financiamiento público y deberán financiar su campaña con recursos propios.
“En un País tan desigual como México puedes tener a un candidato de clase alta con sueldos millonarios que le permitan alcanzar los topes de gastos y por otro lado su adversario de clase media o baja que no puede invertir más de 50 mil pesos en la campaña”, señaló..
“Esto los pone en una desventaja severa con el aumento drástico de los topes de campaña y resulta en un acto de discriminación económica”.
El Consejo General del INE determinó el pasado 20 de marzo elevar el tope general de 220 mil 326.20 pesos.
Para Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrante del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, el INE determinó el tope en 1 millón 468 mil 841.33 pesos.
En los casos de de las Salas Regionales del TEPJF se elevó a 881 mil 304.80 pesos; mientras que quienes aspiren a un lugar en el Tribunal Colegiado del Circuito de Apelación podrán gastar en su campaña 413 mil 111.63, pesos.
El tope original sólo se mantuvo para el puesto de Juez de Distrito.
“Es una afrenta directa a las clases medias y populares en México”, puntualizó Náñez Pro.
“La Constitución prohíbe que los candidatos al Poder Judicial reciban financiamiento público o privado y les obliga a financiar sus campañas con sus propios recursos, como el sueldo percibido por su empleo, las utilidades de sus negocios o sus ahorros de vida”.
El abogado pidió que se notifique a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga y emita una opinión contraria a la medida.
#TEPJF #ElecciónJudicial #GastosDeCampaña #Monterrey #Justicia