Para brindar atención médica y psicológica especializada a personas Trans, la Secretaría de Igualdad e Inclusión inauguró la primera Unidad de Salud Integral, un espacio para esta población históricamente marginada.
La apertura coincidió con el Día de la Visibilidad Trans y No Binaria, y fue celebrada por activistas y miembros de la comunidad LGBTQ+ como un avance hacia la igualdad y el reconocimiento de derechos.
Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, se estima que la unidad beneficiará a más de 600 personas.
Entre los servicios que ofrece se encuentran: consulta médica general, terapia de afirmación de género y atención psicológica especializada.
También cuenta con consultorios de endocrinología, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, servicios de trabajo social y vacunación.
La clínica se suma a esfuerzos similares en el País, como la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en la Ciudad de México, la cual ha brindado más de 33 mil atenciones gratuitas desde su creación.
Con esta iniciativa, el Gobierno estatal busca reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la salud, reforzando su compromiso con una política pública incluyente y con enfoque de derechos humanos.
La clínica está ubicada en la calle Panamá No. 130, entre las avenidas Monterrey y México, en la Colonia Josefa Zozaya, en Guadalupe.