La India y la NASA pusieron en órbita el satélite NISAR desde el Centro Espacial Satish Dhawan, al sur del país asiático. El lanzamiento se realizó este miércoles a las 17:40 hora local y marca un avance significativo en la cooperación espacial entre ambas naciones.
El satélite, de casi tres toneladas, fue transportado por el cohete GSLV-F16 y colocado con precisión en una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que todas las etapas del vuelo fueron exitosas.
NISAR, que opera con bandas de radar L y S, permitirá observar la Tierra incluso en condiciones de nubosidad o durante tormentas, las 24 horas del día. El objetivo es detectar desplazamientos milimétricos en la corteza terrestre para anticipar terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos geológicos. Además, se utilizará para el monitoreo de glaciares, humedad del suelo, ecosistemas y zonas costeras.
El presidente de ISRO, V. Narayanan, destacó que “las aplicaciones potenciales del satélite son enormes” y que la comunidad científica mundial espera con gran interés los datos que generará. Con un costo estimado en más de 1,500 millones de dólares, se trata del satélite de observación terrestre más caro del mundo.
#NASA #ISRO #NISAR #CooperaciónEspacial #PrevenciónDeDesastres