El próximo 13 de abril, el cielo nocturno será iluminado por la Luna Rosa, un fenómeno astronómico de gran belleza que, a pesar de su nombre, no cambia de color.
Origen del nombre
Las tribus indígenas de América del Norte bautizaron esta luna en honor a la floración del flox o musgo rosa, una planta que florece en primavera.
Hora y mejor forma de verla
– Su punto máximo será a las 21:22 (hora de Argentina).
– Se recomienda buscar un sitio con poca contaminación lumínica.
– No se necesita equipo especial, pero binoculares pueden mejorar la experiencia.
– Un trípode y una cámara con ajustes manuales ayudarán a capturar imágenes espectaculares.
Prepárate para disfrutar de este evento celestial único.