El Congreso mexicano analiza una iniciativa destinada a modificar la Ley Federal del Trabajo para combatir el llamado “ghosting laboral”, la práctica en la que empresas que entrevistan candidatos dejan de responder sin motivo. La propuesta plantea que las compañías deban notificar a aspirantes el estatus de su postulación en un plazo máximo de 45 días y sancionar a quienes incumplan.
Los impulsores de la reforma apuntan que este tipo de conductas genera frustración, pérdida de tiempo e incertidumbre entre los solicitantes, pues muchos invierten recursos emocionales y materiales en entrevistas sin respuestas claras. En México, una encuesta indica que el 65 % de los ciudadanos percibe que el ghosting es común, y 7 de cada 10 ha sido víctima de esta práctica tras algún proceso de selección.
De aprobarse, la iniciativa crearías disposiciones específicas —como un artículo 25 Bis en la LFT— para obligar a las empresas a emitir respuestas formales vía escrito o correo electrónico. Además, establece la obligación de comunicar si la vacante ya fue ocupada, incluso para quienes no fueron seleccionados. Quienes no cumplan podrían recibir sanciones administrativas. México se acercaría así al grupo de países que ya regulan mecanismos de transparencia en contrataciones.
#GhostingLaboral #DerechosLaborales #ReformaLFT #TransparenciaEmpresarial #EmpleoDigno