La ciudad de Nueva York ha intensificado sus medidas para atender a personas con enfermedades mentales graves que se encuentran sin tratamiento, incluyendo hospitalizaciones involuntarias en centros psiquiátricos, incluso si no representan un riesgo inmediato.
El plan, impulsado por el alcalde Eric Adams, contempla equipos clínicos en el sistema de transporte, recorridos nocturnos para conectar a personas sin hogar con servicios, y la expansión de camas en refugios. Desde 2022, más de 3,500 personas han sido trasladadas de las calles a viviendas permanentes, más de 1,000 provenientes del metro.
Las acciones incluyen capacitación específica para que policías y trabajadores de salud mental decidan internamientos forzosos sin necesidad de intervención judicial inmediata. La gobernadora Kathy Hochul complementa estas políticas con mayor presencia policial y mejoras en seguridad e iluminación.
Este enfoque busca mejorar la seguridad pública y atender una crisis de salud mental que tiene alto impacto social, priorizando la prevención, detección temprana, atención integral y reducción del estigma.
#NuevaYork #SaludMental #PolíticasPúblicas #MetroNYC #Seguridad