Un estudio publicado en la revista médica *BMJ* reveló que consumir papas fritas tres veces por semana eleva en 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La investigación, realizada por la Escuela de Salud Pública de Harvard con datos de más de 205 mil personas a lo largo de casi 40 años, determinó que el problema radica en el método de cocción.
Al freírse, las papas absorben grandes cantidades de grasa, muchas veces saturada o trans, lo que favorece el aumento de peso, la inflamación y la resistencia a la insulina. En contraste, las papas hervidas, horneadas o en puré no mostraron una relación directa con el desarrollo de la enfermedad.
Los investigadores sugieren sustituir las papas fritas por cereales integrales, lo que podría reducir el riesgo en un 19%. Cocinarlas en casa con aceites saludables, como oliva o aguacate, también podría disminuir el impacto negativo. Sin embargo, advierten que reemplazar papas hervidas o horneadas por arroz podría aumentar el riesgo debido a su alto índice glucémico.
Expertos insisten en que la dieta debe evaluarse en su conjunto, pero subrayan que la forma de preparación influye de manera significativa en la salud metabólica. El estudio también reconoce limitaciones, como no haber controlado el uso de aderezos calóricos que acompañan a algunas preparaciones.
#Salud #Diabetes #Nutricion #Harvard #BMJ