Para que los gastos veterinarios de animales de compañía y perros guía o animales de servicio sean deducibles para personas físicas, el diputado local Mario Salinas y otros legisladores de la bancada naranja presentaron una iniciativa en el Congreso local.
La iniciativa busca reformar el Artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
El legislador originario de Juárez subrayó que esta problemática también afecta a personas con discapacidad que dependen de perros guía o animales de asistencia, quienes requieren cuidados especializados, entrenamiento y atención veterinaria constante, sin recibir ningún reconocimiento fiscal.
La propuesta busca que las personas físicas puedan deducir gastos como:
• Consultas veterinarias
• Cirugías, hospitalización y análisis clínicos
• Terapias de rehabilitación
• Vacunas, desparasitación y tratamientos preventivos
• Medicamentos
• Gastos funerarios para animales de compañía o animales de servicio
La propuesta establece límites de deducción de hasta 0.5 UMA anual para animales de compañía y hasta 1 UMA anual para perros guía o animales de servicio, siempre que los gastos se comprueben con CFDI emitidos por veterinarios o clínicas legalmente constituidas, y que los pagos se realicen conforme a lo establecido en la Ley.
Salinas explicó que esta modificación no representa un gasto excesivo para la Hacienda Pública, sino una inversión con retorno social, al incentivar la medicina preventiva, reducir el abandono y fortalecer la salud pública.







