En el Día del Niño, el estudiante de Derecho del Tec de Monterrey, Diego Arturo Nieto Garza, presentó una iniciativa de Ley para proteger a menores víctimas de violencia.
La propuesta fue respaldada por legisladores de cuatro bancadas: Cecilia Robledo, del PAN; Armida Serrato del PRI; Paola Linares, de
Movimiento Ciudadano y Jesús Elizondo, de Morena, como parte de una estrategia interparlamentaria.
La iniciativa plantea adicionar la fracción VI al artículo XVII de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para garantizar atención psicológica y emocional ante cualquier tipo de violencia.
También propone asegurar que los menores víctimas de abuso —principalmente abuso sexual— reciban atención integral en los servicios de salud del Estado, como parte de un enfoque de justicia y protección integral.
Otro eje del proyecto consiste en obligar a los municipios a publicar, actualizar y transparentar las cifras de maltrato infantil, tomando como referencia el modelo aplicado por el Municipio de Monterrey.
Para los municipios con menos infraestructura, se plantea que colaboren con la Fiscalía del Estado, el DIF municipal y las defensorías del propio DIF, a fin de tener cifras homogéneas y confiables.
La propuesta incorpora también las fracciones XIV, XV y XVI al artículo XVI de la misma ley, para dar sustento legal a estos mecanismos de transparencia y coordinación interinstitucional.
Nieto Garza explicó que esta iniciativa fue trabajada desde diciembre de 2022 y presentada por primera vez en el XV Parlamento de la Juventud en febrero de 2023.
“Posteriormente, se presentó de nuevo en septiembre de 2023 junto con la Diputada Ana González; sin embargo, debido a diferencias políticas, solo se turnó a comisión y no se dictaminó”, relató.
“Aun con un anexo que aplazó el proceso seis meses más, la propuesta venció. Por eso decidí volver a presentarla con una nueva estrategia de cabildeo interparlamentario”.
El estudiante señaló que se asesoró con la titular de SIPINNA Nuevo León, el DIF estatal y profesores de derecho, quienes emitieron dos opiniones consultivas que acompañan el documento presentado.
“Se presentó nuevamente esta iniciativa con la finalidad de que pueda ser cabildada en una nueva legislatura y de manera interparlamentaria, acompañada por los diputados señalados”, concluyó.