La abogada Susana Prieto advirtió que suprimir la media hora de descanso pagado en la reducción de la jornada laboral violaría derechos laborales y la Ley Federal del Trabajo.
“Esa media hora se debe pagar y no descontar. Si reducimos la jornada, debe mantenerse el descanso”, declaró Prieto, quien promovió la iniciativa de reforma.
Según la ley:
— Artículo 63: establece un descanso mínimo de 30 minutos dentro de la jornada efectiva.
— Artículo 64: permite al trabajador salir del centro laboral durante ese lapso.
El sector empresarial ha planteado eliminar el descanso para ajustar las nuevas jornadas, lo cual fue cuestionado durante los foros organizados por la STPS.
La subsecretaria Quia Chávez Domínguez afirmó: “El descanso no es un lujo, es un derecho”. Añadió que se busca recuperar tiempo para la vida personal sin comprometer la economía.
Representantes sindicales, empresariales y autoridades coincidieron en una transición gradual que considere sectores con dinámicas variables, como el turismo o la agricultura.
Se prevé que el Congreso discuta una reforma que mantenga el descanso remunerado y regule excepciones según el sector.
#JornadaLaboral #ReformaLaboral #DerechosLaborales #SusanaPrieto #40Horas #STPS #México