En solo tres meses, Nuevo León superó todas las cifras de rescate de fauna silvestre registradas en 2024.
De enero a marzo de este año, se atendieron 129 reportes. En todo 2024, fueron solo 83.
El incremento no es menor. También ya se manejaron 195 ejemplares, tres veces más que el total del año pasado.
“Esto no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara, con un equipo comprometido y una nueva visión para proteger nuestra vida silvestre”, dijo Glen Villarreal Zambrano, director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.
La cifra es la más alta en al menos tres años y se acerca a romper el récord de 2021, cuando se registraron 134 reportes en todo el año.
Entre los animales más reportados están la tortuga del desierto y el tlacuache norteño, con más de 50 ejemplares cada uno.
En el caso de la tortuga, ya suman más de 60 registros. También se han atendido más de 10 mapaches.
En total, se ha dado atención a 33 especies silvestres, incluyendo al oso negro.
El mayor número de reportes proviene de Monterrey, con 119 casos.
Otros municipios son San Pedro, Apodaca, Juárez, San Nicolás, Santa Catarina, Santiago, Guadalupe y Sabinas Hidalgo.
“Gracias a las estrategias de profesionalización, modernización y presencia territorial, la respuesta ahora es más rápida, más coordinada y más efectiva que nunca”, aseguró Villarreal Zambrano.
La cifra de ejemplares liberados, canalizados o confinados también creció significativamente.
#FaunaSilvestre #ProtecciónDeEspecies #NuevoLeón #ParquesYVidaSilvestre #GlenZambrano