El Servicio de Administración Tributaria (SAT) negó que las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación tengan fines de espionaje digital. A través de un comunicado, la dependencia federal aclaró que los cambios aprobados por el Congreso buscan reforzar la fiscalización sobre las plataformas digitales, especialmente en lo relacionado con la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
De acuerdo con el SAT, la medida pretende cerrar los vacíos fiscales que permiten a algunas empresas tecnológicas operar en México sin contribuir adecuadamente al fisco, y no contempla ningún mecanismo de vigilancia sobre los usuarios.
Sin embargo, el artículo 30-B, incorporado en la reforma, ha generado inquietud entre especialistas en derechos digitales y privacidad. Dicho artículo autoriza al SAT a mantener un “acceso permanente en línea” a los sistemas informáticos de las plataformas para verificar datos de facturación y cumplimiento, lo que, según organizaciones como R3D, abre la puerta a un posible uso excesivo de información sensible sin control judicial previo.
La R3D advirtió que este tipo de disposiciones pueden vulnerar derechos constitucionales como la privacidad y la libertad de expresión, y alertaron que la falta de claridad sobre el alcance técnico del acceso podría facilitar la censura indirecta de plataformas o la presión fiscal sobre actores digitales independientes.
#SAT #ReformaFiscal #PlataformasDigitales #Privacidad #IVA