Las plataformas chinas Shein, AliExpress y Temu han incorporado vendedores mexicanos en sus marketplaces, una estrategia para reducir el impacto de los aranceles y restricciones aduaneras aplicadas a las importaciones desde China. Con esta medida, buscan optimizar costos logísticos y acelerar los tiempos de entrega en el país.
Desde el 1 de enero, el gobierno de México eliminó beneficios fiscales para envíos de bajo valor, impuso un IVA del 16% a importaciones chinas y reforzó controles aduaneros. Ante esto, Shein fue la primera en lanzar su marketplace en junio de 2023, seguido por Temu en diciembre y AliExpress en marzo de 2024.
El modelo de negocio de estas plataformas se basa en la venta directa, eliminando intermediarios. Sin embargo, los cambios regulatorios han obligado a mejorar su logística y fortalecer su red de proveedores locales.
“Las plataformas deben optimizar su logística y negociar mejores tarifas con transportistas”, indicó Ilan Epelbaum, director de Mail Boxes en México.
El comercio electrónico sigue creciendo en México, con ventas retail que alcanzaron 789,700 millones de pesos en 2024, un aumento del 300% desde 2019, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Aunque integrar productos locales ayuda a sortear restricciones, la logística sigue siendo un reto. Mientras Amazon y Mercado Libre ofrecen entregas en 24 horas gracias a sus centros de distribución, Shein, Temu y AliExpress dependen de sus vendedores para los envíos nacionales, lo que podría afectar su competitividad.
Recientemente, la plataforma Temu fue sancionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por publicidad engañosa y malas prácticas en la entrega de productos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
#Shein #AliExpress #Temu #Ecommerce #México