La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el 1 de septiembre de 2025 presentará al Congreso la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, alinearse con estándares internacionales y fortalecer una economía más equitativa.
La propuesta contempla una implementación gradual y flexible, adaptada a cada sector productivo. Según la subsecretaria de Empleo, Marath Bolaños López, la medida no busca afectar la productividad ni la estabilidad económica, sino garantizar un equilibrio entre vida personal y laboral.
Entre los beneficios señalados se encuentran la disminución del estrés, la mejora en la salud física y mental, mayor convivencia familiar y un aumento en la eficiencia laboral. Participaron en el diseño de la propuesta sindicatos, cámaras empresariales, académicos y autoridades estatales, quienes coincidieron en la necesidad de flexibilidad por sector.
Coparmex planteó la creación de un comité tripartito para evaluar el impacto macroeconómico y la posibilidad de pausas en caso de recesión, así como incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas. Otros actores han expresado preocupación, particularmente el comercio y los servicios, que podrían enfrentar retos operativos.
México se encuentra entre los países de la OCDE con jornadas más extensas, por lo que la reforma también busca cumplir compromisos internacionales y replicar experiencias exitosas de otras naciones. La STPS subrayó que la meta es “recuperar tiempo para las familias sin desatender el desarrollo económico”.
#Trabajo #ReformaLaboral #JornadaLaboral #México #Economía