La empresa Uber anunció un aumento de hasta el 7 por ciento en sus tarifas de viaje en Monterrey y otras 26 entidades del país, como parte de su adaptación a la reciente reforma laboral que amplía derechos y prestaciones para conductores de plataformas digitales.
En un comunicado, la compañía aseguró que el ajuste no busca beneficio corporativo alguno, sino proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras, así como garantizar que Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos.
Aunque no se especificó cuánto aumentarán las tarifas en cada categoría de servicio (X, XL, Comfort), la plataforma señaló que el incremento será de hasta el 7 por ciento, dependiendo del producto y la ciudad.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno federal calificó la medida como unilateral e irresponsable recordando que Uber se comprometió durante el diálogo de la reforma a no aumentar tarifas mientras durara la fase piloto.
Además, la dependencia señaló que aún no existen datos claros sobre el impacto económico de la reforma ni sobre cuántos conductores han sido formalizados.
Profeco exhortó a la plataforma a informar con claridad a los usuarios sobre los cambios, de modo que puedan aceptar o rechazar los nuevos costos.
El incremento aplica en 27 estados, incluyendo Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Quintana Roo, entidades donde se concentra el mayor número de usuarios de la plataforma.