La Comisión Europea sancionó a Google con 2,950 millones de euros (3,450 millones de dólares) tras concluir que la compañía abusó de su posición dominante en el sector publicitario digital. La investigación determinó que el gigante tecnológico creó un sistema cerrado que reforzaba su control en toda la cadena, desde las herramientas de anunciantes hasta las plataformas de subastas.
La empresa dispone de 60 días para presentar un plan de cumplimiento. En caso contrario, Bruselas podría imponer medidas más severas, incluidas desinversiones obligatorias. Google calificó la sanción de “injustificada” y anunció que apelará la decisión, argumentando que los cambios exigidos podrían afectar a los negocios europeos más que a los consumidores.
No es la primera vez que la firma enfrenta sanciones de este tipo en Europa. Desde 2017, acumula multas por más de 11,000 millones de euros en casos relacionados con Android, su servicio de compras y prácticas publicitarias.
El anuncio ha tensado las relaciones entre Bruselas y Washington. Incluso, Donald Trump advirtió que sanciones de esta magnitud podrían generar represalias contra sectores estratégicos europeos, particularmente la industria automotriz.
El caso marca un nuevo capítulo en el debate sobre soberanía tecnológica en Europa y el dominio de las grandes compañías estadounidenses en el mercado digital.
#Google #UniónEuropea #Multa #Tecnología #PublicidadDigital