Urano emite un 15 % más energía de la que recibe del Sol, según un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Este hallazgo contradice la creencia sostenida desde el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1986, cuando se asumió que carecía de calor interno.
Amy Simon, científica del Centro Goddard de la NASA, afirmó que “desde el sobrevuelo de Voyager 2, todos decían que Urano no tiene calor interno”. Esta percepción ha sido difícil de sostener frente a comparaciones con otros gigantes gaseosos.
El estudio fue dirigido por Patrick Irwin, físico planetario de la Universidad de Oxford, quien explicó que el equipo utilizó modelos computacionales avanzados y datos recolectados por décadas desde telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Hubble. “Nos dimos cuenta de que Urano refleja más luz solar de lo que se había estimado”, señaló Irwin.
Con este nuevo modelo energético, los científicos concluyeron que Urano sí conserva una fuente interna de calor, aunque menor a la de Neptuno.
Simon puntualizó que el dato anterior provenía de una única medición de 1986. “Ahora tenemos que entender qué significa esa cantidad remanente de calor en Urano”, dijo.
Este hallazgo podría ofrecer pistas sobre la evolución térmica de exoplanetas de tamaño similar.
#Urano #NASA #Astronomía #SistemaSolar #Ciencia